lunes, 5 de agosto de 2013

Siguen las investigaciones en torno a la explosión del taller de la calle Buhoneros.


Una semana después de la explosión que sacudiera el barrio de La Secadera en Isealton, el cordón policial ha sido retirado, dando paso a la recogida de escombros por parte de los responsables del ayuntamiento. A pesar de la alta criminalidad presente en el distrito portuario, poco podían esperar los vecinos que el taller mecánico Xian daba cobijo a un almacén de armas y metanfetamina que reventó la calle Buhoneros en lo que se cree, fue un brutal ajuste de cuentas de una organización rival.

Ocurrió en la madrugada del sábado, y a pesar de que la investigación policial se ha extendido a lo largo de todos estos días y se ha recogido y clasificado toda evidencia encontrada, parece que por el momento, sólo se pueden hacer conjeturas al respecto. El inspector jefe Lestat de la comisaría de Isealton, encargado del caso ha asegurado, 'la investigación prosigue' cuando se le ha preguntado acerca del curso de la misma. Una respuesta más que escueta en un caso llevado con absoluto secretismo, y del que oficialmente no hay apenas información.

El único dato real confirmado es la cifra de muertos, que se eleva a seis, entre los cuales no consta el propietario del local, Manuel Xian, en paradero desconocido. En el garaje del local se han encontrado aparte de vehículos destrozados y quemados con los maleteros llenos de rifles de asalto, revólveres del calibre .38 y maletines llenos de bolsas de metanfetamina, los restos de una silla hecha pedazos rodeada por unas cadenas, lo que podría indicar un secuestro, aunque las autoridades dieron poco crédito a esta hipótesis días después, o la encontraron irrelevante. La causa especulada de la explosión producida, una granada de mano lanzada desde la calle para acceder al interior del garaje. Por el estado en que se encontraron los cuerpos mutilados, y el lapso transcurrido desde la explosión a la llegada de la policía, se habla de un ataque premeditado, rápido y bestial. A pesar de que pudimos filtrar algunas fotos de la masacre, la crudeza de las imágenes nos impide publicarlas por consideración a los lectores.


domingo, 4 de agosto de 2013

Nuevo centro cultural y biblioteca Ernest Mandel

Distrito de Fareway, calle Simón Bolívar. El día de hoy abre sus puertas el nuevo centro cultural Ernest Mandel, situado a unos minutos del campus universitario.

El diseño del reputado arquitecto Rolando Herrera llevado al ladrillo en menos de tres meses.



'Desde hacía más de un año, la biblioteca universitaria se estaba quedando pequeña para albergar todo el nuevo material que nos continúa llegando, gracias a la excelente labor del rectorado universitario y de diversas organizaciones sociales.' Ha declarado K. Liendermann, bibliotecario en jefe a cargo de la biblioteca universitaria Friedrich Wilhelm Nietzsche. 'Con esta escisión, tanto nuestro alumnado como el resto de ciudadanos de Blatant dispondrán de un nuevo santuario de acceso al conocimiento' Dijo Liendermann, que no dudó de calificar hace varios meses al recinto universitario que dirige de 'sobrepoblado'.


'Desde la biblioteca F. W. Nietzsche agradecemos la molestia que el rector se ha tomado trasladando nuestra inquietud a la alcaldía, así como la eficiencia con que se ha gestionado todo.' Concluyó Liendermann, quien respecto a la dirección de este nuevo recinto, ha asegurado: 'Confío, la eminente Dr. Khalaf hará un gran trabajo' y que 'Preveo una fructífera colaboración entre ambos, así como entre ambas instituciones.'



Lyra Khalaf, la joven historiadora de origen egipcio
reside en Blatant desde hace nueve años, y ha trabajado
hasta hace unos meses en el departamento de historia
de la universidad de Filosofía y Letras. Su interés sobre
la historia local es de bien conocido y sus investigaciones
le han valido entrevistas y publicaciones en varios medios
locales, así como en numerosas revistas de divulgación
nacional. Actualmente se encuentra trabajando en una
tesis sobre los asentamientos previos a la fundación de 
la ciudad que hoy conocemos en el siglo XVI.

Hola, mundo.

Buenas noches.

Hace unos meses, dos blatantinos y estudiantes de periodismo de la universidad de Blatant decidimos crear un blog de noticias de ámbito local. A las pocas semanas la idea había mutado convitiéndose en un enorme proyecto de periódico digital y base de datos de información sobre la urbe, fruto de nuestras charlas de cafetería con compañeros de nuestra carrera y de otras facultades.

Somos conscientes de que no somos profesionales, y de las dificultades que ello acarrea. Pero también de que hay muy poca información ahí fuera sobre la que actualmente es una de las ciudades más importantes de Europa. Del mismo modo, es difícil estar bien informado de lo que ocurre dentro de la ciudad para un habitante medio. Dejando a un lado su historia (Que no pensamos dejar de lado, en absoluto), Blatant es una urbe en continuo crecimiento y desarrollo. Su nombre significa 'flagrante', y no podría ser más apropiado: Día tras día y noche tras noche la ciudad nunca duerme.

Eventos importantes, sucesos relevantes, curiosidades y mucha historia aquí, en Conoce Blatant.